Internacional

Montenegro y su reto: formar gobierno en un Portugal sin elecciones a la vista

Publicidad

El pasado domingo, Luís Montenegro, primer ministro en funciones de Portugal, se alzó como el gran triunfador de las elecciones parlamentarias bajo la bandera de la coalición conservadora Alianza Democrática (AD). Sin embargo, a pesar de haber ganado, no logró alcanzar esa anhelada mayoría absoluta que le hubiera permitido gobernar con tranquilidad. Ahora, necesita que algún bloque opositor le tienda la mano en un escenario donde repetir elecciones no es una opción hasta 2026.

La batalla política comienza

La Asamblea de la República cuenta con 230 escaños y para tener el control total se necesitan 166. La AD, encabezada por el Partido Social Demócrata (PSD), ha conseguido al menos 89 diputados, aunque todavía falta contar los votos del exterior. Montenegro hizo un llamado a la responsabilidad de los demás partidos, afirmando que “no parece que haya otra solución” para poder formar un gobierno en minoría. En sus propias palabras: “El pueblo quiere este primer ministro y no otro”, así que espera respeto y diálogo por parte de la oposición.

No obstante, se encuentra ante una oposición aún incierta. El partido ultraderechista Chega está dispuesto a enfrentar al Partido Socialista (PS), que ha visto días mejores y actualmente se encuentra en una situación complicada con 58 escaños cada uno. El líder socialista, Pedro Nuno Santos, renunció esa misma noche electoral, dejando a su partido ante un proceso interno necesario para decidir su papel en este nuevo gobierno.

El PSD ha dejado claro desde el principio que no tiene intención de coaligarse con la ultraderecha. Así que el camino hacia adelante para Montenegro se complica aún más si consideramos las limitaciones constitucionales: entre elecciones debe haber al menos seis meses y no pueden celebrarse nuevas votaciones durante el último semestre del mandato presidencial actual.

A partir del martes, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa comenzará una ronda de contactos con los partidos políticos para explorar posibles acuerdos. Primero escuchará al PSD a las 11:00 horas locales, seguido del PS y Chega más tarde en el día.

No cabe duda de que estos son tiempos difíciles para Portugal. Las sombras de inestabilidad planean sobre un país donde los ciudadanos desean claridad y dirección mientras miran ansiosos hacia un futuro incierto.

Noticias relacionadas
Internacional

Tensión entre China y la UE: Nuevas restricciones en el sector médico

El pulso entre China y la Unión Europea sigue subiendo de tono. Este domingo, el Gobierno chino…
Leer Más
Internacional

Elon Musk lanza su propio partido: ¿una respuesta al desencanto político?

En un giro inesperado del escenario político, Elon Musk, el magnate que nos ha sorprendido con sus…
Leer Más
Internacional

Texas lucha contra la furia de la naturaleza mientras buscan a las desaparecidas

Las aguas del río Guadalupe han cobrado vidas y arrastrado sueños en Texas. Hasta ahora, 25…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.