La inteligencia artificial ya es parte de nuestras vidas, aunque a veces nos cueste aceptarlo. Desde que apareció ChatGPT en 2022, esta tecnología ha ido encontrando su camino entre nosotros, influyendo tanto en lo cotidiano como en el trabajo. Y ahora, llega una herramienta que promete revolucionar aún más este terreno: un sistema capaz de analizar nuestro rostro para estimar no solo nuestra edad biológica, sino también cuánto tiempo podríamos vivir.
¿Cómo funciona esta nueva herramienta?
Según un estudio publicado en The Lancet Digital Health, investigadores del hospital Mass General Brigham han desarrollado este ingenio a partir de 58.851 imágenes de personas sanas. Pero no se detuvieron ahí; validaron sus hallazgos con una muestra de 6.196 pacientes oncológicos. Así que ya vemos que este avance podría ser crucial para el diagnóstico del cáncer.
Lo más sorprendente es que los expertos afirman que las personas con cáncer suelen mostrar un rostro que aparenta cinco años más de lo que realmente tienen. Hugo Aerts, director del programa de inteligencia artificial en medicina del centro, subraya que incluso una simple selfie puede contener información valiosa para definir tratamientos clínicos.
Este análisis ha demostrado ser revelador: aquellos a quienes la IA les asignaba una edad mayor a la cronológica frecuentemente tenían peores perspectivas de vida. Para probarlo, diez médicos fueron retados a evaluar la esperanza de vida de cien pacientes solo mirando sus fotos, y los resultados mostraron claramente el valor añadido que esta herramienta puede ofrecer frente a las limitaciones humanas.
Los investigadores están emocionados con las posibilidades futuras; no solo piensan en mejorar diagnósticos y seguimientos mediante el análisis facial, sino también están indagando sobre cómo podría funcionar con rostros maquillados o intervenidos quirúrgicamente. Sin duda, estamos ante un avance significativo en salud y medicina.