Internacional

La alarmante subida del hambre en el mundo: casi 300 millones de personas afectadas

Publicidad

En un giro desgarrador de la realidad global, más de 295 millones de personas están sufriendo inseguridad alimentaria aguda. Según un informe reciente de las Naciones Unidas, los números no solo son preocupantes, sino que marcan un repunte drástico en los casos que se asemejan a una verdadera hambruna. Este informe, publicado el pasado viernes, revela que la cifra ha aumentado en 13,7 millones desde el año anterior y afecta a 53 países y territorios.

Una crisis sin precedentes

No podemos ignorar que esta situación es ya una catástrofe. El número de casos catalogados como ‘catástrofe’ ha saltado a 1,9 millones, más del doble que el año pasado y la cifra más alta desde que se empezaron a registrar estos datos en 2016. En lugares como Sudán ya se habla oficialmente de hambruna; pero la crisis también golpea fuerte en Gaza, Sudán del Sur, Haití y Malí.

Casi 38 millones de niños menores de cinco años están entre los afectados por esta tragedia alimentaria. Y si miramos más allá, descubrimos que cerca del 95% de los 128 millones de desplazados internos y refugiados también enfrentan serias carencias. ¿Hasta cuándo vamos a permitir esto?

Aquí hay algo claro: las guerras y conflictos siguen siendo los principales culpables detrás de este desastre alimentario. Son responsables de unos 140 millones de casos en al menos 20 países. Los desastres climáticos, como inundaciones o sequías, han perjudicado a otros 96 millones, mientras que problemas económicos afectan hoy a casi 60 millones. Todo esto nos lleva a reflexionar sobre lo indefendible que resulta vivir así en pleno siglo XXI.

El secretario general de la ONU, António Guterres, no ha dudado en calificar esta situación como un fracaso total para la humanidad misma. “No podemos responder a los estómagos vacíos con manos vacías”, advierte Guterres con preocupación por el impacto que tendrá la crisis financiera global sobre las organizaciones humanitarias.

A su vez, Qu Dongyu, director general de la FAO, destaca que esta inseguridad alimentaria no es solo una crisis temporal; es una realidad constante para muchos. La solución pasa por invertir en agricultura local y sistemas integrados capaces de afrontar futuras emergencias. “Invertir en agricultura es clave”, subraya.

Noticias relacionadas
Internacional

Portugal se moviliza: nuevas medidas ante la devastación de los incendios

El pasado jueves, el Gobierno de Portugal decidió actuar con firmeza ante la devastadora ola de…
Leer Más
Internacional

Luis Arce se reúne con los líderes de la primera vuelta en Bolivia para hablar de la crisis económica

En un giro interesante de los acontecimientos, el presidente boliviano, Luis Arce, ha decidido…
Leer Más
Internacional

La ONU llama a la calma entre Venezuela y EEUU en medio de crecientes tensiones

En un momento donde las palabras parecen más armas que el propio fuego, Naciones Unidas ha hecho un…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.