Cultura

‘The Sleeper’: La sorprendente historia del Caravaggio que resurgió en Madrid

Publicidad

Todo comenzó a mediados de marzo de 2021, cuando una imagen de un Ecce Homo, recién descubierto en Madrid, empezó a circular como la pólvora por WhatsApp. Aquella pintura, que aparecía en el catálogo online de la casa de subastas Ansorena, capturó la atención de marchantes y coleccionistas que sospechaban que podía tratarse de una obra perdida del maestro Caravaggio. En cuestión de horas, la noticia había dado la vuelta al mundo y lo que parecía un hallazgo aislado se transformó en una historia digna de película. Esta es la trama que ha inspirado el documental The Sleeper, dirigido por el reconocido Álvaro Longoria.

Un misterio entre lienzos y ambiciones

Longoria, con su experiencia en el mundo del cine y el arte, narra cómo se enteró del asunto por el escritor Javier Moro, quien tenía información sobre esta joya que había estado oculta durante años. El precio inicial para adquirirla era irrisorio: apenas 1.500 euros. Pero aquí es donde comienza lo interesante; tras enterarse, Longoria contactó a su amigo Jorge Coll, un anticuario catalán que sabía mucho más sobre el tema. Desde ese momento, se unieron al viaje para descubrir los entresijos del mercado artístico.

A medida que la noticia se propagaba, comenzaron a llegar ofertas estratosféricas desde diversos países. Algunos marchantes llegaron a ofrecer hasta 20 millones por aquella obra soñada; sin embargo, otros pronosticaban cifras aún más elevadas si se confirmaba su autenticidad. Al final, esa carrera frenética culminaría con un desenlace inesperado: ¿cómo es posible que este tesoro no acabara en manos del Museo del Prado?

La trama se complica. Cuando las autoridades españolas decidieron declarar al cuadro Bien de Interés Cultural (BIC), todo cambió. Se prohibió su salida del país y Coll tuvo que negociar directamente con los propietarios para llevar adelante todo el proceso necesario para autenticarlo.

A lo largo del documental surgen personajes fascinantes y giros inesperados: expertos debatiendo sobre la autenticidad del cuadro mientras otros especulan sobre las motivaciones detrás de sus diagnósticos. Longoria observa con crítica cómo este mundo elitista está lleno de sombras y secretos donde los intereses económicos parecen primar ante cualquier otra consideración.

Pese a todo ello, el Caravaggio finalmente encontró su lugar en el Museo Prado gracias a un comprador británico misterioso que decidió cederlo temporalmente. Sin embargo, muchos todavía cuestionan las decisiones tomadas durante todo este proceso: «¿Cómo hemos dejado escapar algo tan valioso?», se pregunta Longoria.

A partir del 13 de mayo podremos ver esta apasionante historia en las salas de cine y después también estará disponible en plataformas como RTVE Play y CaixaForum+. Una oportunidad única para sumergirse en los entresijos del arte perdido y redescubierto.

Noticias relacionadas
Cultura

El Atlàntida Film Fest se llena de estrellas: Sorogoyen y Celine Song encabezan el cartel

Este año, el Atlàntida Mallorca Film Fest promete ser una auténtica fiesta del cine. Del 25 de…
Leer Más
Cultura

Palma da vida al arte inclusivo con la 'Colectiva del Taller' en TACA

Este verano, Palma se llena de color y creatividad con la ‘Colectiva del Taller’, una…
Leer Más
Cultura

Unidos por el Agua: Fotografía y Solidaridad en Palma

Este jueves, 4 de julio, la sala ArtGallery del Hotel Artmadams en Palma se convertirá en un…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.