En Palma, un artista llamado Miquel Segura se adentra en el fascinante mundo del arte, donde cada trazo y cada forma son una declaración de intenciones. Nacido en 1961, Miquel no ve barreras entre la pintura y la cerámica; más bien, las considera caminos que se cruzan. «Repetirse es morir«, dice con convicción mientras nos invita a descubrir su universo creativo.
El próximo octubre, este talentoso ceramista participará en el International Chawan Festival de Taiwán, un evento que congrega a expertos de todo el mundo dedicados a la ceremonia del té. Para él, cada nuevo reto es una oportunidad para expandir sus horizontes artísticos. Como comparte de una de sus exposiciones recientes en Mallorca: «Me obligué a partir de un punto, una mancha redonda. A partir de aquí puede surgir un bol o una pintura».
La esencia del arte según Segura
Miquel sostiene que los temas nunca se agotan. Lo esencial no es lo que representa la obra, sino cómo se crea. En su opinión, hasta algo tan simple como una manzana o unas botellas pueden convertirse en obras maestras si el enfoque artístico es el correcto. «La pieza final es lo que te proporciona el estilo», reflexiona con pasión.
A veces, cuando nos embarcamos en la aventura creativa, debemos soltar lastres. Para Miquel, preocuparse demasiado por la técnica puede ser un freno. «Hay que saber cómo preparar una tela o plasmar un claroscuro», explica él mismo. Pero al final del día lo importante es provocar emociones: «Lo que buscamos tantos artistas es que una pieza te emocione, sin tener el peso de hacerlo técnicamente bien».
No obstante, su obra no solo abarca lo puramente estético; también busca fusionar utilidad y arte. En Taiwán presentará piezas que son tanto escultóricas como utilitarias porque para él esto añade valor al objeto creado. Sin embargo, Miquel defiende con firmeza que la cerámica debe ser reconocida plenamente dentro del ámbito del arte contemporáneo: «En Oriente hay un coleccionismo muy importante… Esto está cambiando y los ceramistas empiezan a ser considerados artistas sin necesidad de pintores detrás».