Internacional

Los primeros cien días de Trump: un torbellino de decisiones inesperadas

Publicidad

Los primeros días del segundo mandato de Donald Trump han sido un auténtico caos. El presidente, con una confianza renovada tras superar múltiples desafíos y procesos judiciales, ha puesto en marcha su lema «América primero» con una intensidad nunca antes vista. Desde Madrid, el 29 de abril, observamos cómo este giro radical está alterando no solo la política estadounidense, sino también las relaciones internacionales.

En poco más de tres meses, los líderes europeos se enfrentan a una nueva realidad que pone en entredicho la alianza histórica con Estados Unidos. ¿Cómo es posible que Trump haya roto las reglas del juego y emprendido conversaciones directas con Vladimir Putin sobre la guerra en Ucrania? La Unión Europea queda relegada a un segundo plano mientras el conflicto en Oriente Próximo se reduce a un mero juego inmobiliario donde Gaza podría convertirse en un paraíso turístico, según los planes del presidente. Esto ha dejado a muchos preguntándose si realmente hay algún sentido común detrás de estas decisiones.

Crisis interna y alianzas sorprendentes

Mientras tanto, el Partido Demócrata observa impotente cómo sus rivales marcan la pauta. Con el Congreso bajo control republicano y sin un líder claro al frente, han quedado atrapados en dos conflictos internos cruciales. Por un lado, la batalla entre la Administración Trump y el sistema judicial debido a las órdenes ejecutivas que él mismo ha impulsado; por otro, una reducción drástica de instituciones clave bajo la mirada cómplice de figuras como Elon Musk.

El vicepresidente JD Vance dejó claro en Múnich que estamos ante un nuevo sheriff en la ciudad. A pesar de las críticas por injerencia electoral tras su apoyo al partido Alternativa para Alemania, Vance avisa: «Estados Unidos ha adoptado una nueva agenda». Y ese mensaje fue cristalino cuando Trump abrió un canal directo con Putin para negociar sobre Ucrania. Sin embargo, lo único tangible hasta ahora son más bombardeos y menos esperanzas.

No solo eso; Trump también está reconfigurando sus prioridades sobre inmigración. Con propuestas que evocan tiempos pasados y leyes arcaicas del siglo XVIII para deportar migrantes irregulares a prisiones sombrías como CECOT en El Salvador, muchos se preguntan si esto es realmente lo que necesitamos como sociedad.

A medida que avanza su mandato, parece claro que este nuevo Trump prospera en medio del desorden. Su visión radical se extiende también al ámbito económico, acusando a otros países de estafar a Estados Unidos mientras los mercados viven una montaña rusa constante.

Entre escándalos menores que pasan desapercibidos y decisiones cada vez más controvertidas, Marc Short describe esta era como «un presidente que prospera en el caos». Y así nos encontramos: navegando por aguas turbulentas donde lo impredecible es la norma.

Noticias relacionadas
Internacional

Groenlandia aprende de un apagón inesperado: reflexiones y soluciones

El pasado lunes, la tranquilidad de Groenlandia se vio interrumpida por un apagón que dejó a…
Leer Más
Internacional

EEUU lanza un ultimátum a Rusia y Ucrania: ¿negociación o caos?

En la calidez de Madrid, el 29 de abril, el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Mike Waltz…
Leer Más
Internacional

Zelenski: los apagones en España son un reto que debemos enfrentar juntos

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha hecho eco de una preocupación que nos toca a todos…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *