Tecnología y Videojuegos

El sorprendente ajuste del móvil que podría rejuvenecer nuestro cerebro

Publicidad

Imagina salir a la calle sin tu teléfono en la mano. Difícil, ¿verdad? En España, el móvil se ha convertido en una extensión de nosotros mismos. Hablamos con amigos, organizamos nuestra agenda y nos entretenemos a golpe de clic. Pero, ¿qué pasa cuando esta conexión se vuelve obsesiva? Cada vez son más los jóvenes que parecen estar atrapados en un mundo digital donde las pantallas dominan sus vidas. Es habitual ver a niños inmersos en juegos o series, dejando de lado el mundo real.

Un estudio que ilumina

A raíz de este fenómeno, un grupo de investigadores liderado por Adrian Ward en la Universidad de Texas decidió indagar sobre el impacto que tiene esta dependencia en nuestros cerebros. Y lo que descubrieron es bastante revelador. Su investigación reunió a más de 400 personas con una media de 32 años y les propusieron un reto: bloquear el acceso a Internet en sus móviles durante dos semanas. Solo podían hacer llamadas y enviar mensajes.

Los resultados fueron sorprendentes: ¡un 91% de los participantes notó mejoras significativas! En bienestar general, capacidad de atención y salud mental. Lo más asombroso fue que un 71% reportó un gran avance en su salud mental tras desconectarse del ruido constante del Internet. Algunos incluso vieron cómo su capacidad para concentrarse mejoraba tanto que era como si hubieran retrocedido diez años en términos cognitivos.

Pero aquí no acaba la cosa. Durante esas dos semanas, el tiempo frente a las pantallas se redujo drásticamente: pasaron de estar conectados 314 minutos al día a solo 161, lo que representa una reducción del 51%. Y aunque tras el experimento volvieron a utilizar sus móviles, siguieron manteniendo esa nueva perspectiva; su tiempo conectado era aún un 15% menor comparado con antes.

Lo curioso es que no cambiaron su tiempo frente al móvil por horas ante la televisión; más bien encontraron nuevas maneras de disfrutar su tiempo libre hablando cara a cara con amigos o aventurándose al aire libre. Así que ya lo saben: tal vez deberíamos plantearnos si realmente necesitamos estar tan conectados todo el tiempo.

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

Spotify sube los precios en Europa y América Latina: ¿Qué significa para nosotros?

El gigante sueco de la música en streaming, Spotify, ha decidido que es hora de ajustar las tarifas…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Por qué los bots no pueden con el 'No soy un robot' a pesar de la IA

En un mundo donde la inteligencia artificial parece tenerlo todo bajo control, resulta curioso que…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Los fallos sorprendentes de ChatGPT que nos hacen reflexionar sobre la IA

¿Alguna vez te has parado a pensar en lo que realmente sucede cuando le pides a ChatGPT que genere…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *