Tecnología y Videojuegos

Cuidado con los convertidores de PDF: pueden ser una trampa llena de malware

Publicidad

¿Quién no ha usado un convertidor de PDF en línea alguna vez? Son esas herramientas que nos facilitan la vida, ya sea para el trabajo o para asuntos personales. Pero, cuidado, porque detrás de esa sencillez se puede esconder un peligro latente. La popularidad de estas plataformas ha despertado el interés de ciberdelincuentes, que ven en ellas una oportunidad dorada para lanzar ataques maliciosos.

La trampa está servida

Según nos cuentan desde CloudSEK, han destapado una alarmante campaña donde los hackers clonan sitios web legítimos como pdfcandy.com. Copian todo, desde el logotipo hasta el diseño, creando una trampa visual que engaña a los usuarios desprevenidos. Al intentar convertir un archivo en estos portales falsos, uno se encuentra con una pantalla de carga engañosa y un CAPTCHA que parece inofensivo. Pero aquí viene lo más inquietante: mientras nosotros creemos estar validando nuestro acceso, estamos activando un comando oculto que descarga un malware letal.

Este malware, conocido como ArechClient2 y parte de la familia SectopRAT, es capaz de disfrazarse como procesos normales del sistema operativo. Así que mientras navegamos tranquilos por Internet, este intruso empieza a recopilar información sensible: contraseñas guardadas en nuestros navegadores o datos sobre billeteras de criptomonedas. Todo esto sucede sin que tengamos ni idea; la información robada vuela directamente hacia manos criminales.

El FBI ya ha lanzado alertas sobre cómo estas tácticas están en auge y cómo los convertidores online se han convertido en verdaderos focos de virus. Entonces, ¿qué podemos hacer para protegernos?

Desde CloudSEK nos ofrecen unos consejos prácticos: evita abrir enlaces sospechosos o resultados raros en buscadores; siempre es mejor escribir directamente la dirección del sitio en tu navegador o usar servicios reconocidos. Presta atención a la URL; pequeños errores ortográficos pueden ser señales claras de que estás ante un sitio falso. Y nunca descargues archivos o ejecutes comandos extraños después de subir documentos.

Mantén tu antivirus actualizado y escanea cualquier archivo antes de abrirlo. Si algo te suena raro o sospechoso, cierra esa página sin pensarlo dos veces.

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

Microsoft dice adiós a tus contraseñas: lo que necesitas saber para no quedarte fuera

La noticia ha caído como un jarro de agua fría. A principios de mayo, Microsoft anunció que su…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Gemini se adentra en WhatsApp: descubre cómo esta IA transformará tu móvil

El 7 de julio es una fecha que no pasará desapercibida para los usuarios de WhatsApp. Google ha…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Actualiza tu ordenador: ¡La transición a Windows 11 nunca fue tan fácil!

Imagina que tu ordenador, ese fiel compañero de trabajo, se queda atrás en la carrera…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.