Cultura

Escritores de Mallorca reflexionan sobre su vocación: ‘No escribimos por dinero, seríamos más ricos en cualquier otro trabajo’

Publicidad

En una tarde mágica en el estudi General Lul·lià de Palma, seis destacados autores mallorquines se reunieron para charlar sobre lo que significa ser escritor hoy. La periodista Cati Moyà abrió la mesa redonda recordando que, a pesar de los premios ganados, lo realmente importante es que han logrado ese sueño inalcanzable para muchos: ser leídos. Pero, ¿qué precio tiene esta pasión?

La evolución del escritor y su prestigio perdido

Los escritores presentes—Josep Lluís Aguiló, Lucia Pietrelli, Román Piña, Neus Canyelles, Josep Maria Nadal y Antònia Vicens—no tardaron en coincidir en un punto: la figura del autor ha perdido mucho respeto con el tiempo. “Los escritores que eran figuras de autoridad como Mario Vargas Llosa están desapareciendo”, lamentó Josep Maria Nadal. Recordó al recientemente fallecido Guillem Frontera como alguien que representaba esa autoridad literaria tan necesaria.

Aun así, hay quienes creen que siempre habrá un halo de respeto alrededor del escritor. Neus Canyelles fue directa al afirmar que hoy “los escritores no tenemos ningún tipo de prestigio”. Una encuesta reciente reveló que ser escritor era una de las profesiones más despreciadas por los padres; algo desgarrador si pensamos en lo mucho que amamos las palabras.

Antònia Vicens, con su voz suave pero firme, reflexionó sobre cómo antes pocos lograban publicar y se convertían casi en leyendas. “Ahora es complicado destacar entre tanto ruido comercial”, dijo mientras todos asentían. Ella cree firmemente que el tiempo será quien decida quiénes son los grandes autores; solo habrá que esperar 150 años para saberlo.

El tema del dinero también salió a relucir entre risas y suspiros. “Ningún mallorquín es escritor por el dinero; con cualquier otra profesión seríamos más ricos”, afirmó Josep Lluis Aguiló. La comparación con Cataluña fue inevitable: allá parece haber un mayor reconocimiento económico hacia los escritores.

No hay duda de que la mayoría necesita un segundo trabajo para vivir dignamente. “De escribir no vives”, decía Neus Canyelles, señalando cómo esta realidad les da una humildad especial.

Román Piña, tocando temas más complejos como la separación entre obra y autor, bromeó diciendo: “Pronto tendremos una asignatura llamada ‘Historia de la literatura cancelada’”. Todos coincidieron en la importancia de valorar las obras sin dejarse llevar por los defectos personales del autor. Lucia Pietrelli enfatizó: “La obra es lo importante”. Y Antònia Vicens añadió que incluso los autores menos ejemplares pueden crear maravillas literarias porque conocen bien la miseria humana.

A medida que se acercaba el Día del Libro por Sant Jordi, los amantes de la lectura esperaban ansiosos ver sus libros favoritos en las calles con descuentos especiales. Las librerías se preparan para llenar las plazas y ofrecer a todos un pequeño respiro literario donde cada página cuenta una historia y cada autor tiene algo valioso que aportar.

Noticias relacionadas
Cultura

Luisgé Martín defiende su obra 'El odio' sobre José Bretón frente a la censura

El debate está servido. Luisgé Martín, el autor de ‘El odio’, un libro que ahonda en…
Leer Más
Cultura

Amaia Montero regresa a 'La Oreja de Van Gogh': lo confirma su amiga Cayetana Guillén Cuervo

La música está en el aire y, tras meses de incertidumbre, la buena noticia ha llegado: Amaia…
Leer Más
Cultura

Álvaro Pombo se pierde la ceremonia del Cervantes por problemas de salud

La literatura española ha recibido una noticia que nos deja un sabor agridulce. Álvaro Pombo, el…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *