La situación entre Europa y Estados Unidos sigue siendo un baile complicado, pero la Comisión Europea ha dejado claro que el acercamiento de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, al presidente Donald Trump es algo que celebran. Este lunes, en Bruselas, se destacó que la visita de Meloni a Washington, programada para este jueves, está «muy bienvenida» y coordinada con los altos mandos europeos. Sin embargo, aquí viene lo importante: la política comercial de la UE es un asunto exclusivo de Bruselas.
El delicado equilibrio del diálogo
Arianna Podesta, portavoz de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó en una rueda de prensa que ambas líderes han estado en contacto constante sobre esta reunión. Y aunque el tono es optimista, no podemos olvidar que la competencia para negociar acuerdos comerciales recae exclusivamente en ellos. «Todo acercamiento a Estados Unidos es bienvenido», comentó Podesta con una sonrisa.
Pero el trasfondo no es tan sencillo. La UE se enfrenta a tensiones comerciales tanto con Estados Unidos como con China, y mientras algunos intentan abrir caminos hacia negociaciones más fluidas, otros preparan ya sus defensas ante posibles represalias. Al fin y al cabo, todo el mundo sabe que si las cosas no funcionan como se espera, hay una estrategia de «doble vía» lista para activarse.
Así las cosas, mientras Meloni busca generar confianza en su encuentro con Trump, desde Bruselas se mantienen firmes recordando que cualquier negociación debe estar bajo su control. ¿Y qué pasa si las conversaciones fracasan? Pues sí: también tienen listas las medidas necesarias para responder a cualquier intento coercitivo por parte de Estados Unidos.
La historia está lejos de terminar aquí; cada paso cuenta y todos están atentos a cómo se desarrolla esta danza diplomática.