¿Quién no ha sentido esa curiosidad de buscarse en Internet? A veces puede parecer un poco extraño, pero es una manera efectiva de enterarnos de qué información sobre nosotros está flotando en la red. Y más importante aún, nos permite decidir si necesitamos pedirle a Google que retire esos datos sensibles que no queremos que sean visibles.
En un mundo donde los ciberdelincuentes están al acecho, manejar nuestra información personal es fundamental. Nunca sabemos cuándo puede aparecer alguien intentando robar nuestros datos para hacer daño. Por suerte, Google ha puesto a disposición su herramienta ‘My Activity’, diseñada precisamente para ayudarnos a quitar de la vista nombres completos, números de teléfono o incluso documentos de identidad.
Pasos sencillos para eliminar tus datos
Pero, ¿cómo funciona esta herramienta? Es bastante simple. Primero, abre tu navegador y dirígete a myactivity.google.com/results-about-you. Allí seleccionas ‘Resultados para revisar’, haces clic en ‘Comenzar’ y luego ‘Siguiente’. Después solo tienes que añadir tu información personal y confirmar. Además, podrás elegir cómo prefieres recibir las notificaciones: por correo electrónico o mediante alertas automáticas. Una vez hecho esto, verás un mensaje que dice ‘Estamos echando un vistazo’. Luego de unas horas o días, recibirás noticias sobre si alguna de tus informaciones aparece en los resultados de búsqueda.
Es importante recordar que una vez algo se sube a Internet, eliminarlo por completo es casi imposible. Sin embargo, hay formas efectivas para reducir nuestra huella digital. Los expertos recomiendan buscarnos en Google y revisar lo que se dice sobre nosotros. Combina el nombre con otros detalles como tu número de teléfono o dirección para tener una visión completa.
No olvides también revisar la configuración de privacidad en redes sociales como Facebook o Twitter; muchas ofrecen opciones para limitar quién puede ver nuestros contenidos. Si encuentras algo incómodo en alguna página web ajena, contacta al propietario del sitio y pide amablemente la eliminación.
A veces compartimos más de lo necesario; así que si te preocupa lo que otros puedan saber sobre ti (y debería preocuparnos), empieza por borrar viejos mensajes o fotos comprometedores. Recuerda que cuidar tu privacidad también protege a tus amigos y familiares.
Una vez hayas hecho limpieza, utiliza la herramienta de Google para eliminar cualquier dato personal indeseado. Si resides en la UE, puedes acceder al formulario relacionado con el derecho al olvido.
Pensar antes de compartir es clave; mientras mantengas activa tu vida virtual en redes sociales como Instagram o LinkedIn, asegúrate siempre de revisar tus preferencias de privacidad y ser consciente acerca de lo que publicas.
Finalmente, considera usar una VPN para añadir una capa extra de seguridad a tu conexión y proteger mejor tu información privada.
La gestión cuidadosa de nuestra presencia online nunca fue tan crucial como hoy día; así que ¡manos a la obra!