Internacional

EEUU toma medidas drásticas contra empresas por su papel en el programa nuclear iraní

Publicidad

MADRID, 9 Abr. (EUROPA PRESS) – En un movimiento que no ha dejado a nadie indiferente, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha decidido imponer nuevas sanciones a cinco empresas y un individuo vinculados al polémico programa nuclear de Irán. Estas acciones están directamente relacionadas con la producción de centrifugadoras que se utilizan en las instalaciones de la Organización para la Energía Atómica de Irán (OEAI).

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, no se ha cortado al afirmar que «la búsqueda temeraria de armas nucleares por parte del régimen iraní es una amenaza seria para EEUU y también un peligro para la estabilidad regional y la seguridad global». Palabras duras que resuenan con fuerza en este contexto tan tenso.

Las repercusiones de las sanciones

Estas sanciones afectan particularmente a aquellas empresas que han estado colaborando activamente con la OEAI y su subsidiaria, la Organización Iraní de Tecnología Centrífuga (TESA), que juega un papel clave en el enriquecimiento de uranio. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, ha dejado claro que estas medidas están diseñadas para atacar a quienes «adquieren o fabrican tecnologías críticas» necesarias para el desarrollo del programa nuclear iraní.

No es un secreto: Estados Unidos está ejerciendo lo que ellos llaman una “campaña de máxima presión” sobre Teherán. Y aunque el presidente Trump ha retirado unilateralmente a su país del acuerdo nuclear en 2018 y ha desatado una lluvia de sanciones sobre Irán, los ecos de esta situación siguen resonando más allá del Atlántico. Mientras tanto, el presidente iraní Masud Pezeshkian parece abrir una puerta a posibles diálogos indirectos con Washington, sugiriendo incluso que podrían tocar otros temas como inversiones.

A medida que los acontecimientos se desarrollan, es evidente que este tira y afloja entre naciones deja mucho que desear. La tensión sigue latente mientras observamos cómo se mueve este complicado tablero internacional. ¿Habrá alguna esperanza real de diálogo o solo continuaremos viendo cómo aumentan las fricciones?

Noticias relacionadas
Internacional

La Casa Blanca se plantea destituir a Powell, presidente de la Reserva Federal

MADRID, 18 Abr. (EUROPA PRESS) – Este viernes, la Casa Blanca ha hecho sonar las alarmas al…
Leer Más
Internacional

Alarma sanitaria en Kivu Norte: un brote de ántrax sacude la región

La situación en la conflictiva provincia de Kivu Norte, en Congo, se ha vuelto insostenible. Con al…
Leer Más
Internacional

Estados Unidos abre el baúl de los secretos: 10.000 páginas sobre el asesinato de Robert Kennedy

En un giro que parece sacado de una película, el Gobierno de Estados Unidos ha decidido…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *