Internacional

La OTAN busca elevar su gasto militar y España aún se queda atrás

BRUSELAS, 2 de abril. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha dejado claro este miércoles que el nuevo objetivo de gasto en Defensa que pretende establecer la Alianza será «considerablemente más» del 3% del PIB. Pero ojo, no está todo perdido: hay una tendencia creciente entre los países miembros, incluso aquellos que todavía no han alcanzado el famoso 2%, para comprometerse a lograrlo antes de la cumbre en La Haya a finales de junio.

España en la cuerda floja

Rutte ha señalado que muchos países están cada vez más cerca de ese compromiso, aunque sin especificar nombres. Y aquí es donde España entra en juego. A día de hoy, nuestro país se encuentra como el farolillo rojo en inversión militar con un escuálido 1,28%. A pesar de esto, Margarita Robles, nuestra ministra de Defensa, ha prometido que adelantarán el calendario para cumplir con el objetivo del 2% «muy anticipadamente». ¿Pero cómo? El Gobierno español está intentando ampliar lo que se considera gasto militar para incluir partidas relacionadas con la lucha antiterrorista y la defensa fronteriza.

Aunque las fuentes aliadas no descartan que podamos llegar a esta cumbre con los deberes hechos si logran contabilizar esos gastos adicionales como parte del esfuerzo militar, queda mucho camino por recorrer. Rutte también hizo referencia a ciertos «rumores» sobre otros países que podrían alcanzar ese listón antes del gran encuentro, mencionando anteriormente a naciones como Bélgica e Italia.

No obstante, es importante resaltar su elogio hacia Finlandia, Dinamarca y otros países europeos por sus recientes anuncios sobre aumentar su inversión en Defensa. En su discurso dejó claro que estamos viviendo un momento crucial: «Vamos a necesitar gastar considerablemente más del 3% para cumplir con nuestras necesidades», subrayó.

Finalmente, aunque muchos miran hacia un cambio en la estrategia estadounidense centrada en Asia-Pacífico, Rutte asegura que Estados Unidos sigue comprometido con Europa. Sin embargo, hace hincapié en la necesidad de una estrecha cooperación: «Es lógico que los europeos hagan más si EE.UU. concentra sus esfuerzos al otro lado del planeta».

Noticias relacionadas
Internacional

La guerra comercial de Trump: ¿un drama para la OTAN o solo ruido?

BRUSELAS, 4 de abril. En una jornada marcada por tensiones, el secretario general de la OTAN, Mark…
Leer Más
Internacional

Rutte suaviza el impacto de la guerra comercial de Trump sobre la OTAN

BRUSELAS, 4 Abr. – En un día nublado en Bruselas, el secretario general de la OTAN, Mark…
Leer Más
Internacional

Una tragedia más en Gaza: cerca de 20 vidas apagadas por un bombardeo

Este viernes, el horror volvió a hacer acto de presencia en la ciudad de Jan Yunis, al sur de Gaza.
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *