Tecnología y Videojuegos

La nueva ley que cambia las reglas del juego en redes sociales para los más jóvenes

Publicidad

La vida digital de nuestros jóvenes va a dar un giro significativo. Hasta ahora, la edad mínima para abrir una cuenta en redes sociales en España era de 14 años, pero con la reciente aprobación de la ley de protección de menores en entornos digitales, este umbral se ha elevado a 16 años. Una decisión que no solo busca proteger a nuestros hijos, sino también adaptarse a una realidad cada vez más compleja y peligrosa.

Cambio necesario en tiempos digitales

El Gobierno ha tomado esta medida con el objetivo claro de reforzar la seguridad de los jóvenes en el vasto océano virtual. Ahora, si un menor quiere registrarse en plataformas como Instagram o TikTok, necesitará el consentimiento explícito de sus padres hasta cumplir los 16 años. Este cambio implica modificar la actual Ley de Protección de Datos Personales, que anteriormente permitía el tratamiento de datos personales a partir de los 14 años.

Aunque muchas plataformas ya tienen sus propias normas sobre la edad mínima (13 años para Facebook y TikTok, por ejemplo), estas son fácilmente vulnerables. A menudo, los menores logran saltarse estas restricciones simplemente haciendo trampa al registrarse. Es un verdadero desafío garantizar que quienes están detrás de esas pantallas tengan la edad que dicen tener.

La situación se vuelve aún más crítica cuando consideramos que el 70% de los adolescentes entre 10 y 15 años ya tiene móvil. Esto plantea una necesidad urgente por un control más riguroso que impida el acceso indiscriminado a contenidos inapropiados y situaciones peligrosas. La respuesta está en un sistema eficaz para verificar la edad, algo que Protección de Datos está preparando junto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Como bien señala Félix Bolaños, ministro encargado del asunto: “Lo actual no tiene ninguna eficacia”. Con preguntas simples y respuestas basadas en un “sí”, estamos dejando nuestras puertas abiertas a riesgos innecesarios. La nueva ley busca poner fin a esto y asegurar que nuestros niños no estén navegando solos por aguas turbulentas sin supervisión adecuada.

A medida que España se alinea con otros países europeos sobre esta normativa, lo importante es recordar el propósito detrás: proteger nuestra infancia mientras navegan por este mundo digital tan lleno de sorpresas y peligros ocultos.

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

Cuidado: la última actualización de Windows 11 podría hacer desaparecer tus archivos

¿Te imaginas encender tu ordenador y darte cuenta de que todos tus archivos han desaparecido? Esto…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Vivo desafía a Apple con su innovador visor de realidad mixta

En un emocionante evento celebrado en Dongguan, China, vivo ha presentado su primer dispositivo de…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Un futuro sorprendente: ¿pueden los robots gestar bebés?

Imagina que un día, en lugar de esperar nueve meses a que crezca un bebé dentro de una madre, lo…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.