Palma

El fiasco de las viviendas asequibles en Palma: tres lotes se quedan vacíos

La situación es alarmante. En el plan de choque del Ajuntament de Palma, tres de los cinco lotes destinados a viviendas de precio limitado han quedado desiertos. Sí, así como lo oyes. De los 363 pisos que prometió el alcalde Jaime Martínez hace unos meses, 117 se quedarán sin dueño en esta primera fase. Y todo esto porque, tras retirar una parcela hace un mes, tres lotes no recibieron ni una sola oferta por parte de promotores.

Un sistema que no convence

El modelo propuesto consiste en ceder suelo público a empresas privadas durante 75 años. A cambio, estas deberían construir y gestionar las viviendas sin coste para el Ayuntamiento. Pero parece que la jugada no ha salido como esperaban. El plazo para presentar ofertas terminó el pasado viernes y aunque se abrieron las plicas este lunes, solo dos empresas han mostrado interés por dos lotes.

Óscar Fidalgo, regidor de Urbanisme, reconocía que esto “no es un éxito rotundo”, pero trataba de mantener el optimismo al hablar de las 246 viviendas que sí han recibido propuestas. Aunque aún falta comprobar si esos proyectos cumplen con los requisitos necesarios, Fidalgo tiene la esperanza de que al menos esos dos lotes no queden vacíos.

Aún así, el Ajuntament planea volver a licitar estos pisos en una segunda fase del plan, donde se prevé la construcción de aproximadamente 1.200 nuevos hogares. Curiosamente, en esta próxima ronda los solares serán dotacionales y se espera agrupar los 117 pisos desiertos para crear bloques más atractivos para los promotores.

Durante la rueda de prensa del martes, Fidalgo también se defendió ante las acusaciones del PSOE sobre supuestos errores legales graves en los pliegos. A pesar de una moción socialista que pedía paralizar la licitación –aprobada gracias a Vox– él está convencido de que “en ningún caso se va a paralizar” el proceso.

Los nuevos pisos tendrán entre uno y tres dormitorios y varían entre 45 y 70 metros cuadrados. El contrato estipula reservar un 30% para menores de 35 años y un 10% tanto para mayores de 65 como para familias monoparentales. Sin embargo, queda la incógnita sobre cómo se gestionará realmente esta selección.

Así están las cosas por ahora: entre promesas incumplidas y dudas sobre un sistema poco atractivo para los promotores. La esperanza es lo último que se pierde… pero ¿hasta cuándo?

Noticias relacionadas
Palma

La manifestación por la vivienda en Palma: un grito de esperanza y cambio

Este 5 de abril, las calles de España se llenarán de voces alzadas que claman por una solución a…
Leer Más
Palma

La lucha por una vivienda digna se intensifica en Palma

El próximo 5 de abril no será un día cualquiera para los ciudadanos de nuestras islas. Marcará…
Leer Más
Palma

Los okupas de la escoleta de Son Oliva: un relato más allá del prejuicio

En el corazón de Son Oliva, tres okupas han encontrado refugio en una antigua escoleta infantil.
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *