¿Quién no disfruta de una buena lista de reproducción en Spotify? Con casi 700 millones de usuarios, este servicio se ha convertido en el rey del streaming musical. Pero esta popularidad también atrae a los ciberdelincuentes, que ven aquí una oportunidad para robar nuestras cuentas y, con ellas, nuestra información personal.
Los métodos son variados, desde phishing hasta malware oculto en aplicaciones supuestamente inofensivas. Por ejemplo, esos correos electrónicos que parecen legítimos pero que buscan engañarte para que compartas tus datos. ¿Te suena recibir uno sobre problemas con tu suscripción? Ahí es donde empiezan las alarmas. Los delincuentes utilizan tácticas como crear urgencia o prometer acceso gratuito a funciones premium para picar nuestra curiosidad.
Señales de alerta y cómo protegerte
Pero eso no es todo. Si notas cambios raros en tu cuenta, como modificaciones inesperadas en tu correo o listas de reproducción llenas de artistas que jamás has escuchado, ¡ojo! Puede ser señal de que alguien ha entrado sin tu permiso. Josep Albors, director en ESET España, advierte que estas cuentas robadas pueden venderse por precios irrisorios en la dark web o incluso por Telegram.
A la hora de proteger nuestra música y nuestros datos personales, ESET propone algunas recomendaciones sencillas pero efectivas: desconfía siempre de correos sospechosos y verifica el remitente antes de hacer clic; evita descargar apps fuera de las tiendas oficiales y mantén siempre tu software actualizado. También es clave usar contraseñas fuertes y activar la autenticación en dos pasos.
Así que ya sabes, cuida tu cuenta como si fuera un tesoro. En un mundo donde lo digital reina, cada precaución cuenta para mantener a raya a estos ciberdelincuentes.