Internacional

EEUU deporta a 238 miembros del Tren de Aragua a El Salvador bajo una polémica ley

Publicidad

En un giro inesperado de los acontecimientos, 238 integrantes de la temida organización criminal venezolana Tren de Aragua, junto con unos veinte más de la Mara Salvatrucha, han sido expulsados desde Estados Unidos hacia el Centro de Reclusión para Terroristas en El Salvador. Todo esto se ha hecho posible gracias a una ley que, aunque discutida en los tribunales, le da al presidente Donald Trump el poder de actuar casi como si estuviera en guerra.

La reacción entre gobiernos y comunidades

La noticia ha llegado a nosotros por parte del propio presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense. Rubio no dudó en calificar a estos deportados como ‘extranjeros enemigos’, como si estuviéramos hablando de personajes de una película de acción. Se trata de un total aproximado de 273 personas, donde más de 250 son del Tren y ya están pisando suelo salvadoreño.

En sus palabras, Rubio subrayó que ‘El Salvador se compromete a mantenerlos en sus excelentes cárceles’. Como si eso fuera suficiente consuelo para las familias afectadas. Mientras tanto, Bukele celebraba este movimiento como un paso crucial en su lucha contra el crimen organizado. Pero aquí viene lo interesante: esta deportación se produce justo después de que un juez federal detuviera temporalmente este tipo de acciones legales durante 14 días.

Bukele no perdió la oportunidad y tuiteó sarcásticamente ‘Ooops, demasiado tarde’, dejando claro que estas deportaciones fueron realizadas entre dos fallos judiciales. Y mientras grupos defensores de derechos humanos siguen sin pronunciarse sobre este asunto tan delicado, nos preguntamos: ¿hasta dónde estamos dispuestos a llegar por razones políticas? La situación es compleja y va mucho más allá que simples cifras; hay vidas humanas detrás.

Noticias relacionadas
Internacional

Desgarradora realidad en Texas: más de 160 personas siguen desaparecidas tras las inundaciones

En un día que debería ser de esperanza, la tragedia se cierne sobre Texas. El gobernador Greg…
Leer Más
Internacional

Un rayo de esperanza: Estados Unidos busca un alto el fuego en Gaza

En un giro que nos hace contener la respiración, Steve Witkoff, el enviado especial de Estados…
Leer Más
Internacional

Crisis en Texas: Una emboscada contra agentes de inmigración

MADRID, 8 Jul. (EUROPA PRESS) – En un giro inesperado de los acontecimientos, la situación en…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.