Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Palma

Educadoras de escoletas municipales: luchando por un salario digno

Publicidad

En Palma, un grupo de educadoras de las escoletas municipales se encuentra en una situación desesperada. Ellas son Mercedes Leo, Margarida Ramis, Davinia Mesa y Cristina Martí, cuatro voces que representan a 130 mujeres que trabajan en condiciones precarias. A pesar de su formación especializada y la responsabilidad que tienen al cuidar hasta 18 niños en sus aulas, se sienten pobres y vulnerables. Hasta hace poco, sus salarios apenas alcanzaban el Salario Mínimo Interprofesional de 1.134 euros al mes; ahora han subido a 1.184 euros con pagas prorrateadas. Pero eso no es suficiente.

La lucha por un salario justo

Con el 40% del material escolar pagado de su propio bolsillo, estas educadoras no solo están cuidando a los más pequeños; están luchando por dignidad en su trabajo. Se comparan con sus compañeras de otras escoletas gestionadas directamente por el Ayuntamiento, donde las educadoras ganan hasta 1.800 euros al mes. Y esto les duele profundamente.

El alcalde Jaime Martínez ha reconocido que no tiene sentido esta disparidad salarial: “No puede haber trabajadoras que hagan las mismas tareas y unas cobren más y otras menos”. Sin embargo, a pesar de estas palabras alentadoras, las educadoras prefieren no hacerse ilusiones. “Queremos verlo por escrito”, dice Mercedes Leo con firmeza.

La realidad económica que viven es alarmante. No pueden esperar año y medio para ver mejoras salariales cuando ya están acumulando deudas y sus gastos superan los ingresos. “Necesitamos medidas urgentes para poder vivir”, afirma una afectada mientras comparte cómo va pagando plazos tras la rotura de su viejo coche.

Margarida Ramis enfrenta su propia batalla como madre soltera estudiante; siente la presión constante del día a día y considera dejar la universidad por falta de recursos. Las educadoras se ven obligadas a buscar trabajos adicionales como camareras o limpiadoras para poder salir adelante; ellas son madres ausentes que cuidan niños ajenos mientras sus propios hijos quedan al cuidado de otros.

La situación es compleja para cada una de ellas: Mercedes vive con su madre anciana y tiene un hijo con autismo, mientras intenta pagar una hipoteca cada vez más pesada. La precariedad parece ser la norma en este sector feminizado dedicado al cuidado infantil.

Aunque desde Cort se habla sobre mejorar la carrera profesional dentro del Ajuntament y negociar convenios colectivos que contemplen esta equiparación salarial, las palabras necesitan materializarse pronto en acciones concretas si quieren cambiar este panorama tan desolador.

Noticias relacionadas
Palma

Son Ferragut: el nuevo refugio de los caravanistas en Mallorca

En un rincón de Mallorca, a escasos metros de uno de los asentamientos más reconocidos para…
Leer Más
Palma

El futuro del antiguo cine Metropolitan: ¿un nuevo espacio para la comunidad?

Imaginemos por un momento el antiguo cine Metropolitan, ese lugar que ha sido testigo de tantas…
Leer Más
Palma

Jaime Martínez defiende la protección de Sa Feixina frente a las críticas del PSOE

El emblemático monumento de Sa Feixina, que ha estado en el centro del debate político, sigue…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *