Manus ha llegado para dar un golpe sobre la mesa en el mundo de la inteligencia artificial. Esta novedosa herramienta, originaria de China, no solo está captando la atención del público, sino que se perfila como una seria competidora de gigantes como ChatGPT. Y es que, en cuestión de días tras su lanzamiento, ya ha logrado hacer ruido con su ambiciosa propuesta.
Una asociación estratégica que marca la diferencia
Aquí en España, seguimos enganchados a las herramientas más populares, pero lo cierto es que plataformas chinas como Manus están empezando a tener su momento bajo los focos. Con afirmaciones de superar al chatbot de OpenAI y una reciente alianza con Alibaba y su IA Qwen, las cosas se ponen interesantes. Imagina una IA capaz de navegar por internet y analizar datos sin depender constantemente de nosotros.
Manus no es un simple chatbot; esta tecnología se distingue por su capacidad para llevar a cabo tareas complejas por sí sola. Claro que aún está disponible solo por invitación y ha enfrentado algunos problemas técnicos en su sitio web, lo cual han reconocido abiertamente desde la compañía en redes sociales. Pero eso no ha frenado el entusiasmo: ¡ya hay 2 millones esperando!
La asociación con Alibaba podría ser el trampolín perfecto para Manus. Con más recursos a su disposición, podrían expandir rápidamente su base de usuarios y mejorar sus capacidades tecnológicas. Estamos hablando del primer agente de inteligencia artificial general del mundo según sus propias palabras.
No olvidemos que este movimiento llega justo cuando DeepSeek empieza a levantar cabeza nuevamente en la industria. Recordemos también que Alibaba fue rápido en responder al éxito inicial de DeepSeek lanzando un modelo mejorado casi al instante.
Así que aquí estamos, pendientes del futuro y emocionados ante lo que nos pueda ofrecer esta nueva ola tecnológica donde Manus tiene todas las papeletas para destacar.