Cultura

Philip Barantini habla sobre ‘Adolescencia’: reflexiones sobre el dolor oculto tras la puerta

Publicidad

El cineasta Philip Barantini, conocido por su trabajo en ‘Hierve’, ha regresado con una nueva y poderosa miniserie, ‘Adolescencia’. En este proyecto, que se estrena en Netflix el próximo jueves, 13 de marzo, Barantini se une al actor Stephen Graham y al guionista Jack Thorne para abordar un tema desgarrador: el impacto de las redes sociales y la manosfera en los jóvenes. La historia gira en torno a Jamie, un chico de 13 años acusado de un crimen terrible. Pero más allá del acto violento, la pregunta que nos lanza la serie es: ¿qué lleva a un adolescente a cruzar esa línea?

La conexión entre lo técnico y lo emocional

Barantini optó por contar esta historia a través de planos secuencia, creando una experiencia visceral para el espectador. “Queríamos que el público estuviera inmerso en cuatro momentos cruciales sin darle todas las respuestas”, explica. Este enfoque no solo resalta la tensión narrativa, sino que también invita a reflexionar sobre lo que ocurre fuera del plano visible.

A medida que avanzamos en la conversación con él, se hace evidente su pasión por los actores. El joven Owen Cooper, quien debuta como protagonista, cautiva tanto al director como al público. “No había actuado antes, pero tiene una habilidad innata para conectar con las emociones”, dice Barantini. Esto es lo que realmente importa: ver cómo estos jóvenes enfrentan realidades complejas.

Aunque ‘Adolescencia’ aborda temas difíciles y oscuros —como las agresiones entre adolescentes— Barantini espera que su serie genere conversaciones significativas entre padres e hijos. “Es fundamental hablar con nuestros chicos. Puedes pensar que todo está bien porque están encerrados en su habitación, pero eso es donde suceden muchas cosas”, advierte el director con preocupación.

Con cada palabra se nota su inquietud por el futuro de los jóvenes en nuestra sociedad actual; una época marcada por presiones constantes y contenido tóxico accesible a través de sus pantallas. “Crecí sin móviles y ahora veo cómo les afecta todo esto a ellos… Es aterrador”. Así plantea Barantini un desafío no solo para él mismo como creador sino también para todos nosotros: ¿cómo podemos ayudarles realmente?

Noticias relacionadas
Cultura

La lujosa mansión de Justin Bieber en Mallorca: un refugio de 25.000 euros a la semana

Justin Bieber ha elegido Mallorca como su destino para descansar y recuperarse. A través de su…
Leer Más
Cultura

El Festival Internacional de Música Vila de Santanyí deslumbra en Cala Figuera con un concierto inolvidable

Anoche, el Caló d’en Busques de Cala Figuera se iluminó con la magia del Festival Internacional…
Leer Más
Cultura

'Superstars': La exposición que rinde homenaje a Warhol

En el corazón del Museu del Calçat i de la Indústria de Inca, un joven talento de Pamplona se…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.