Hoy por la tarde, el Teatre Principal se llenará de música y buen ambiente con la interpretación de la Octava Sinfonía de Beethoven, dirigida por Francisco G. Fullana. Esta obra es pura alegría, una explosión optimista donde el maestro no duda en soltar alguna que otra broma musical. Compuesta en 1814, poco después de su famosa Séptima, esta sinfonía está dividida en cuatro movimientos: Allegro vivace e con brio, Allegretto scherzando, Tempo di Menuetto, y cierra con un vibrante Allegro vivace. Lo curioso es que ninguno tiene un ritmo lento; ¡vamos a tener fiesta sonora asegurada!
Nombres que marcan historia
Detrás de esta obra hay dos figuras clave: por un lado, Johann Nepomuk Mälzel, inventor del metrónomo, y por otro, Antonie Brentano, una dama casada con quien Beethoven mantuvo una relación epistolar durante el tiempo que trabajaba en esta sinfonía. A pesar de sus sentimientos, Beethoven sentía que no estaba hecho para el amor convencional y ella tampoco quería dejar su familia. ¿Podría ser Antonie esa misteriosa «Estimada Inmortal» a la que se refiere en sus cartas?
Mälzel también tuvo su protagonismo; en el segundo movimiento se escucha una melodía tomada de un canon dedicado a él. Un invento famoso pero algo polémico fue su máquina para jugar al ajedrez, que no era más que un truco donde ocultaba a un experto detrás del tablero. Y así como así, los otros movimientos son igualmente festivos; incluso hay uno escrito como un minuet, algo típico del clasicismo que apenas había usado desde su primera sinfonía.
No te pierdas este momento único esta tarde en Palma. La música nos espera para alegrarnos el corazón.