Palma

La EMT da un paso adelante con la compra de 113 autobuses eléctricos en los próximos cuatro años

Este jueves, el Consejo extraordinario de la EMT de Palma ha tomado una decisión que puede cambiar las calles de nuestra ciudad. Los regidores Antonio Deudero y Ignacio Esteban han presentado un acuerdo marco para adquirir 113 nuevos autobuses eléctricos, lo que representa una inversión cercana a los 118 millones de euros. La idea es clara: ir reemplazando las viejas unidades, esas que ya no dan más de sí, y empezar a ver resultados en septiembre de 2026.

Cambio necesario en la flota

Deudero, durante una rueda de prensa muy esperada, nos ha dejado claro que este movimiento busca «poner un poco de orden» tras años de desorganización. La realidad es que nuestra flota actual cuenta con unos 250 autobuses, pero alrededor de medio centenar están fuera de servicio por averías. ¿Te imaginas? Algunos tienen más de 20 años y han recorrido más de 2 millones de kilómetros. Un verdadero desastre.

Si todo marcha como se espera, este acuerdo estará operativo en junio y facilitará que el Ayuntamiento pueda lanzar licitaciones para adquirir estos vehículos tan necesarios. Se espera que al menos 30 o 35 autobuses lleguen en la primera entrega. Este proceso irá acompañado por un Plan Renove, diseñado para garantizar la renovación constante y evitar que futuros gestores se encuentren con una situación límite.

A partir del próximo año, se destinarán 5,6 millones anuales para incorporar siete autobuses cada vez, lo cual es crucial si queremos reducir la edad media del parque móvil a unos 5,39 años. Esteban ha resaltado su deseo por ver a la EMT funcionando como una empresa bien organizada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta estrategia solo abarca el mandato actual; cualquier ampliación tendrá que ser un compromiso para el futuro.

No te olvides tampoco del diseño: comprarán 67 autobuses eléctricos de 18 metros y 46 de 12 metros, todos adaptados a los colores corporativos renovados. Además, estas nuevas unidades estarán equipadas con tecnología avanzada para mejorar la seguridad y accesibilidad.

También hay planes para construir un centro operativo clave donde se recargarán estos autobuses eléctricos. Con capacidad para cargar hasta 100 buses simultáneamente y asegurando una autonomía mínima adecuada, será fundamental para el éxito del proyecto ECO/EMT previsto para finales de 2026. Así que, aunque todavía hay camino por recorrer, estamos ante un cambio prometedor en nuestro transporte público.

Noticias relacionadas
Palma

La manifestación por la vivienda en Palma: un grito de esperanza y cambio

Este 5 de abril, las calles de España se llenarán de voces alzadas que claman por una solución a…
Leer Más
Palma

La lucha por una vivienda digna se intensifica en Palma

El próximo 5 de abril no será un día cualquiera para los ciudadanos de nuestras islas. Marcará…
Leer Más
Palma

Los okupas de la escoleta de Son Oliva: un relato más allá del prejuicio

En el corazón de Son Oliva, tres okupas han encontrado refugio en una antigua escoleta infantil.
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *