Cultura

La controversia del ‘Sansón y Dalila’: ¿Rubens o Sorolla en la National Gallery?

Publicidad

En el corazón de la National Gallery de Londres, un cuadro titulado ‘Sansón y Dalila’ ha generado más preguntas que respuestas. La obra, atribuida al maestro flamenco Peter Paul Rubens, está bajo la lupa de los expertos. Y es que no se trata solo de una simple pintura; se ha convertido en el centro de un debate apasionante sobre su autenticidad.

¿Copia o creación original?

Todo comenzó en 2021 cuando una investigación impulsada por inteligencia artificial arrojó que había un 91% de probabilidad de que esta obra no fuera auténtica. Ahora, la historiadora del arte suiza Euphrosyne Doxiadis entra al escenario con su nuevo libro, ‘NG6461: El falso Rubens de la National Gallery’, donde defiende que esta obra podría haber sido creada en el círculo del español Joaquín Sorolla. Según ella, el cuadro sería una copia hecha por sus discípulos como parte de su aprendizaje.

Doxiadis describe a ‘Sansón y Dalila’ como “mala artesanía” y añade con firmeza que si este cuadro hubiera sido presentado en el siglo XVII, habría sido considerado “un fiasco inaceptable”. ¡Vaya manera de abrir fuego! Lo cierto es que esta pintura cuenta la famosa historia bíblica donde Sansón es traicionado por Dalila, pero parece que la interpretación artística deja mucho que desear.

A medida que Doxiadis investiga más a fondo, encuentra conexiones sorprendentes con otras obras auténticas de Rubens expuestas también en la National Gallery. La falta de detalles precisos le hace cuestionar aún más su origen. Para añadirle leña al fuego, descubre documentos históricos indicando que el supuesto Rubens fue adquirido por un comerciante alemán en 1929 tras pasar por las manos del restaurador Gaston Lévy, quien formaba parte del círculo madrileño de Sorolla.

A través de estos hallazgos, la historiadora llega a concluir que NG6461 es probablemente una copia legítima realizada bajo la supervisión del propio Sorolla. Como dice ella misma: “Cuando los estudiantes copian a un maestro antiguo hay una norma no escrita: deben omitir algo para evitar parecer engañosos”. Al final del día, esta controversia no solo pone en jaque a los críticos del arte sino también nos invita a reflexionar sobre lo que realmente valoramos en nuestras tradiciones artísticas.

Noticias relacionadas
Cultura

Dani Mateo: La risa como refugio en tiempos difíciles

Dani Mateo, el carismático periodista y humorista catalán, aterriza en Mallorca el próximo 15 de…
Leer Más
Cultura

Eva Longoria disfruta de Mallorca enseñando paddle surf a su hijo

La actriz Eva Longoria ha encontrado el equilibrio perfecto entre trabajo y diversión durante su…
Leer Más
Cultura

Nos deja Isabel Pisano, una vida llena de pasión y controversia

La noticia nos llega con un profundo pesar: a los 77 años, ha fallecido Isabel Pisano, la actriz…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.