Virales

Una psicóloga revela el lado oscuro del narcisismo en su profesión

En un mundo donde las redes sociales parecen dictar lo que es válido y lo que no, la psicología no ha salido indemne. Ana Gómez, una profesional de la salud mental y terapeuta familiar, se ha atrevido a abrir los ojos sobre un fenómeno que se está extendiendo como la pólvora: el narcisismo entre sus compañeras de profesión. Desde su perfil en LinkedIn, no ha dudado en expresar su preocupación y señalar con firmeza que «no son pocas» las psicólogas que se comportan de forma egoísta.

El mito de la empatía

Ana comenzó su mensaje con una reflexión que resonará en muchos: «Yo pensaba que al dedicarnos a cuidar de la salud mental, todas seríamos empáticas y generosas», dice. Sin embargo, lo que ha encontrado es muy diferente. Se pregunta cómo es posible que haya profesionales que no solo carecen de calidez, sino también de una revisión crítica de sus propias prácticas. Esto lleva a muchas a sentirse superiores y a cerrarse ante cualquier intento de colaboración.

La experiencia no siempre es sinónimo de calidad. Ana señala cómo algunas psicólogas, aunque lleven años en el campo, pueden seguir atrapadas en un único modelo terapéutico sin actualizarse ni evolucionar. «Tienes 20 años de experiencia pero solo has aprendido algo nuevo en los últimos dos», apunta con claridad. Este tipo de mentalidad puede generar rivalidades y enemistades peligrosas entre colegas, haciendo imposible crear un entorno saludable.

La situación es aún más grave cuando las preguntas o inquietudes se convierten en amenazas para algunas; Ana confiesa cómo hay quienes prefieren esconderse tras el secretismo antes que compartir conocimiento. Además, alerta sobre aquellas que creen poseer la verdad absoluta sobre una corriente terapéutica específica y desestiman todo lo demás como irrelevante.

Ana insiste en utilizar un lenguaje inclusivo al hablar del tema: “Lo digo en femenino porque somos mayoría”, aclara ante quienes dudan si este problema afecta también a los hombres. Su mensaje final es claro: hace falta construir una comunidad donde podamos aprender unas de otras y crecer juntas como profesionales del bienestar emocional.

Noticias relacionadas
Virales

Un alumno pone al descubierto el uso de IA y la falta de dedicación en clase

En un mundo donde la inteligencia artificial prometía facilitarnos la vida, parece que ha derivado…
Leer Más
Virales

Condenan a una tiktoker por hacer una broma sobre Jesucristo: ¿Hasta dónde llega la libertad de expresión?

La historia de Ratu Thalisa, una tiktoker transexual de Indonesia, nos deja con un sabor agridulce y…
Leer Más
Virales

Más allá de los estereotipos: Lo que realmente representa a estos 15 países

Cuando pensamos en España, ¿qué nos viene a la mente? Sin duda, el flamenco, la paella y quizás…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *