Cultura

Adiós a Juan Mariné, el maestro de la luz del cine español

Publicidad

Este lunes, Madrid se despidió de una leyenda. A los 104 años, Juan Mariné, un referente indiscutible en el mundo de la fotografía cinematográfica, nos dejó para siempre. Su fallecimiento ha sido confirmado por la Academia de Cine, que ha resaltado su valiosa contribución al séptimo arte y ha anunciado que su velatorio se llevará a cabo en el Tanatorio de la M30 a partir de las 15:00 horas.

Un legado imborrable

La Academia destacó cómo Mariné no solo fue un director de fotografía excepcional, sino también un apasionado restaurador e investigador del cine. «Hoy nos despedimos de una figura clave en la historia del cine español», subrayaron desde la institución. Con su trabajo inspiró a directores como José Luis Alcaine y Rita Noriega, dejando tras de sí un legado monumental que va más allá de las 150 películas que tuvo en su filmografía. Su dedicación fue tal que muchos filmes que estaban condenados al olvido hoy pueden ser disfrutados gracias a sus esfuerzos por preservar nuestro patrimonio cinematográfico.

Nacido en Barcelona en 1920, su amor por el cine floreció desde muy pequeño, cuando quedó cautivado por los cortos de Charles Chaplin. Desde entonces, no paró: ingresó al rodaje con solo 13 años y nunca miró atrás. La Academia le otorgó el Goya de Honor 2024 como reconocimiento a toda una vida dedicada al cine; él lo recogió rodeado de sus seres queridos, dejando claro que cada proyección era un pedazo de su alma.

A pesar de haber recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, lo más importante para él era hacer realidad una promesa hecha al final de la Guerra Civil: dedicar su vida al cine. Y así fue hasta sus últimos días. En este camino también vivió momentos difíciles; participó como fotógrafo durante la guerra y sufrió las adversidades propias del contexto histórico español.

Agradecemos a Juan Mariné por recordarnos cuán vital es cuidar nuestras raíces cinematográficas y cómo cada imagen cuenta una historia. Su ausencia deja un vacío difícil de llenar, pero su legado seguirá iluminando el camino para futuras generaciones.

Noticias relacionadas
Cultura

Paco León: 'Dirigir la película de 'Aída' es como volver a tener un lío con un ex, sabes que no conviene pero te llama'

El pasado 15 de septiembre, el Teatro Falla se llenó de emoción y risas para rendir homenaje a…
Leer Más
Cultura

Diez años de magia en Sineu: el Ciclop celebra su aniversario

El Ciclop, ese festival que ha hecho vibrar a toda la comunidad, nació hace ya diez años como un…
Leer Más
Cultura

Pilar Arnau: La voz que revive a Llompart en tiempos de descontento

La doctora en Filología y Filosofía, Pilar Arnau, se encuentra en un momento crucial. Su reciente…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.