La reciente feria Integrated Systems Europe (ISE) en Barcelona ha sido el escenario donde Jabra ha brillado con luz propia. Esta empresa, que lleva más de 150 años en el mercado, ha llegado a la cita dispuesta a mostrar cómo sus innovaciones pueden cambiar nuestra forma de trabajar. Con una presencia notoria, Jabra presentó la PanaCast 40 VBS, una barra de vídeo Android diseñada especialmente para esos rincones reducidos que a menudo quedan olvidados.
El futuro del trabajo ya está aquí
No estamos hablando solo de dispositivos; Jabra ha demostrado tener un arsenal completo para afrontar los retos del trabajo híbrido. Desde auriculares que capturan hasta el más mínimo matiz de voz, hasta sistemas de audio capaces de convertir cualquier lugar en una sala de reuniones improvisada. En tiempos donde el teletrabajo es más que una opción, Jabra se posiciona como un aliado esencial.
Según datos recientes, la tendencia hacia el teletrabajo sigue creciendo: en 2020 había un 20% de empleados trabajando desde casa y hoy esa cifra se sitúa ya en un 28%. Y si miramos hacia España, alrededor del 37,5% de las empresas ofrecen teletrabajo y cerca del 20%% de los españoles lo están haciendo.
Aunque esta nueva realidad trae consigo ventajas innegables como horarios flexibles y ahorro de tiempo al no tener que desplazarse a la oficina, también plantea desafíos. El aislamiento puede ser un problema real para muchos. Aquí es donde entra la tecnología: conectar equipos y facilitar interacciones es vital.
Aún así, resulta alarmante saber que solo un 3%% de las salas cuentan con tecnología adecuada para videoconferencias. Esto deja a millones sin herramientas efectivas. Pero Jabra llega con soluciones punteras para transformar ese panorama.
La estrella del evento fue indudablemente la PanaCast 40 VBS. Con su impresionante campo visual de 180º, esta barra asegura que todos los participantes estén visibles sin importar dónde se sienten. No podemos olvidar su sistema acústico: seis micrófonos con tecnología Beamforming eliminan ruidos molestos y hacen que cada conversación fluya como si estuviéramos cara a cara.
Miquel Geeraerd, representante de Jabra, subrayó la importancia de contar con buena tecnología: «Con los auriculares convencionales se pierde una de cada tres palabras». Este tipo de afirmaciones ponen sobre la mesa algo crucial: no podemos permitirnos comunicarnos mal en entornos laborales tan cambiantes.
Pero eso no es todo; Jabra también está apostando por integrar inteligencia artificial en sus dispositivos. Sus sistemas son capaces incluso de encuadrar automáticamente a los participantes durante las videollamadas, como si tuviéramos un director técnico detrás. Además, han incorporado sensores para medir calidad del aire y temperatura; detalles que parecen menores pero son esenciales para crear un ambiente óptimo.
Así que sí, estamos ante una revolución silenciosa pero poderosa gracias a Jabra y su compromiso por hacer del teletrabajo algo mucho más eficiente y humano.