Cultura

Manolo Díaz: Un ícono de la industria musical reflexiona sobre su legado

Publicidad

Manolo Díaz, reconocido compositor, productor y figura clave en la industria musical, ha dejado una huella indeleble en la música en español. A través de sus seis décadas de carrera, Díaz ha contribuido al éxito de grandes artistas como Julio Iglesias, Raffaella Carrà y Carlos Vives, consolidándose como un referente en el mundo discográfico.

Una vida dedicada a la música

El nuevo libro de Díaz, titulado ‘Ayer tuve un sueño. Manolo Díaz, sesenta años de música pop en español’, escrito por su sobrina Belén Carreño, recorre su trayectoria y su filosofía sobre la música. En él, Díaz revela que nunca fue un cantante excelso, pero sí un apasionado compositor que decidió dedicarse a la producción y ejecución en lugar de buscar la fama como intérprete.

Con una notable carrera en la disquera CBS y más tarde en Universal, Manolo comparte su experiencia en el sector musical, donde entiende que, más allá del talento técnico, el éxito reside en la capacidad de comunicación. “Este es un mundo de comunicadores, no de músicos”, enfatiza. Su reflexión incluye el análisis del fenómeno de artistas contemporáneos como Karol G, quien ha logrado llenar el Estadio Bernabéu en múltiples ocasiones, algo que artistas legendarios como Pavarotti no pudieron lograr.

A lo largo de su carrera, Díaz ha formado lazos con diversos artistas y ha sido testigo de la evolución de la música. Refiere con cariño su relación de amistad con Julio Iglesias, un vínculo que ha perdurado más de cuatro décadas, describiendo cómo Iglesias lo apoyó durante momentos difíciles, como una operación de espalda.

En el libro, Carreño alterna las voces de quienes han influido y compartido momentos con él, además de incluir anécdotas de su carrera. Esta estructura ha permitido dar un toque más personal a la biografía, enriqueciendo así la narración de su vida y logros.

Díaz también muestra su desencanto con ciertas dinámicas de la industria musical, donde a veces se priorizan factores económicos sobre el desarrollo artístico. Recordando su decisión de dejar las multinacionales, expresa: “El mundo está cambiando y debí haberme enfocado en la distribución digital”. Su visión anticipada del impacto de plataformas como Spotify revela su aguda comprensión de la transformación del ecosistema musical.

A pesar de las dificultades personales, como su diagnóstico de Parkinson, Manolo Díaz se muestra optimista y emocionado por la presentación de su libro en Asturias, el próximo 19 de febrero. La cita contará con la presencia de Víctor Manuel y el periodista Javier Blanco, quienes acompañarán a la autora y al homenajeado en este evento que promete ser un tributo a su vida y legado en la música.

Noticias relacionadas
Cultura

Joan Aguiló trae 'FarTsa' a La Biblioteca de Babel: Un grito por una educación diferente

Este jueves, La Biblioteca de Babel se llenará de emociones y reflexiones con la presentación de…
Leer Más
Cultura

Después de tres décadas, la obra de Vostell brillará en Badajoz

La historia del arte a veces es caprichosa y cruel. ¿Cómo puede una obra tan potente permanecer…
Leer Más
Cultura

La Comunidad de Madrid se hace con la emblemática casa de Vicente Aleixandre

En un día que promete ser recordado, las llaves de Velintonia, el hogar del ilustre Vicente…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *