Tenis

Paula Badosa abre su corazón sobre la salud mental en el tenis

Publicidad

Paula Badosa, reciente semifinalista en el Open de Australia, ha compartido su experiencia personal sobre los desafíos de salud mental que enfrentó a lo largo de su carrera. En una reveladora conversación con la tenista francesa Caroline Garcia, Badosa reflexionó sobre cómo estos problemas afectaron su desempeño en el pasado.

Superando las expectativas

La tenista española, que vuelve a destacar en el ranking mundial después de un exitoso tiempo en la cancha, expresó: «Nunca me he avergonzado de decir esto. He tenido problemas de salud mental». Badosa recordó sus inicios en el tenis profesional, donde la presión de las expectativas se convirtió en una carga. A los 18 años, tras ganar el prestigioso Roland Garros junior, se enfrentó a críticas cuando no logró cumplir con las altísimas expectativas, lo que la llevó a sufrir dudas sobre su capacidad.

«Mi capacidad mental no estaba preparada para ese tipo de expectativas», admitió Badosa. La jugadora, que había sido considerada un gran talento prometedor, experimentó un momento de crisis que la hizo replantearse todo. Esta situación subrayó la dificultad que muchos jóvenes atletas viven cuando se les exige rendir a niveles extremos.

Con el tiempo, Badosa encontró la manera de lidiar con sus inquietudes y aprender de sus experiencias. «Hoy, cuando pienso sobre eso, soy feliz por todo lo que he superado, porque eso me ha hecho la jugadora o la persona que soy», dijo, enfatizando su crecimiento personal y profesional.

Redefiniendo la experiencia competitiva

En su charla, Badosa también explicó cómo ha cambiado su perspectiva sobre la competencia desde su recuperación: «Yo siempre he dicho que amo este deporte, pero en ese momento de tu vida se convierte también en un trabajo». La presión constante y la responsabilidad de competir al más alto nivel se transformaron en obstáculos emocionales que tuvo que enfrentar.

Ahora, después de haber enfrentado una lesión y un proceso de autoanálisis, Badosa intenta disfrutar más de cada partido. «Intento buscar momentos para sentarme y hablar conmigo misma y decirme: ‘Wow, tú eres realmente afortunada'», afirmó. Este cambio de mentalidad le ha permitido encontrar un equilibrio y tomar perspectiva sobre lo que significa ser atleta, alejándose de la presión.

La tenista catalina se siente ahora orgullosa de los avances que ha logrado y de la resiliencia que ha desarrollado. La cruda realidad de discutir problemas de salud mental continúa siendo un asunto importantísimo que todos los deportistas deben abordar. Con testimonios como el de Badosa, se busca normalizar estas conversaciones y fomentar un entorno más saludable en el deporte.

Noticias relacionadas
Tenis

Alcaraz se juega el número uno en Cincinnati: su destino está en sus manos

En el emocionante mundo del tenis, Carlos Alcaraz se encuentra ante una oportunidad dorada. A medida…
Leer Más
Tenis

Alcaraz busca su victoria número 50 en Cincinnati: horario y dónde seguir el partido contra Medjedovic

Hoy, Carlos Alcaraz se enfrenta a un nuevo reto en el Masters 1000 de Cincinnati. Con la mirada fija…
Leer Más
Tenis

Alcaraz y Dzumhur: Un reencuentro cargado de historia y emoción en Cincinnati

Carlos Alcaraz se prepara para enfrentarse nuevamente a Damir Dzumhur, un tenista bosnio que no solo…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.