Sociedad

La extrema derecha francesa rechaza la moción de censura contra el Gobierno de Bayrou

La extrema derecha en Francia, liderada por Marine Le Pen, ha decidido no apoyar la moción de censura presentada por la oposición contra el Gobierno de François Bayrou. El presidente de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, indicó que sería irresponsable favorecer la inestabilidad en un momento en que el país enfrenta desafíos económicos significativos.

La situación política en Francia

La moción de censura, impulsada por La Francia Insumisa, se origina tras la aprobación de los presupuestos de 2025 a través del controvertido mecanismo del artículo 49.3 de la Constitución, que permite al Gobierno adoptar medidas sin someterlas a votación en la Asamblea Nacional. Este ha sido un recurso utilizado por Bayrou ante la crisis política prolongada en el país.

Bardella sostiene que la actual incertidumbre política no beneficiaría a los franceses, especialmente en términos económicos. No obstante, la decisión de Agrupación Nacional no está oficialmente confirmada; la dirección del partido se reunirá para tomar la decisión final justo antes de la votación en la Asamblea Nacional.

Las matemáticas del parlamento sugieren que la moción de censura tiene pocas probabilidades de éxito. Se requieren 289 votos para que el Gobierno de Bayrou sea destituido, y aunque el Nuevo Frente Popular cuenta con el apoyo de la izquierda, no es suficiente sin el respaldo de la extrema derecha o de un número significativo de diputados socialistas. El Partido Socialista ha declarado que no apoyará la censura, apelando a un sentido de responsabilidad política.

A pesar de las críticas a los presupuestos presentados, la falta de apoyo para la moción de censura podría debilitar aún más a la coalición de izquierda. La falta de unidad y la incapacidad de consolidar una oposición efectiva frente a la extrema derecha han suscitado dudas sobre el futuro político de La Francia Insumisa y su capacidad para actuar como un bloque cohesionado.

En el trasfondo de esta situación, Marine Le Pen se posiciona observando la fragmentación de la izquierda, mientras que los últimos sondeos sugieren que podría liderar las intenciones de voto en futuras elecciones presidenciales, superando a rivales como Edouard Philippe y dejando a los partidos de izquierda en una situación de debilidad.

La evolución de estos acontecimientos marca un momento crucial para la política francesa, donde la inestabilidad y el desencanto podrían definir el próximo capítulo en la historia del país.

Noticias relacionadas
Sociedad

Manacor sigue sin agua potable: la decisión del Govern que nos deja a todos en jaque

La noticia ha caído como un jarro de agua fría en Manacor: el Govern ha decidido desestimar la…
Leer Más
Sociedad

La protesta se calienta: inmobiliarias vandalizadas antes de la gran manifestación por la vivienda

Justo un día antes de que miles de personas salgan a las calles para exigir una solución real a la…
Leer Más
Sociedad

Alerta amarilla en las Baleares: Viento y oleaje agitan la Serra este viernes

Este viernes, la Serra de las Baleares se prepara para recibir un aviso amarillo que nos advierte…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *