Sociedad

Pacientes con colangitis biliar primaria solicitan soluciones tras la retirada de un fármaco esencial

Publicidad

Los pacientes con colangitis biliar primaria (CBP), una enfermedad hepática rara que puede derivar en daños severos para quienes la padecen, han solicitado urgentemente soluciones tras la reciente retirada del único fármaco de segunda línea autorizado en España para tratar esta patología. La situación ha sido denunciada en conjunto con la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), que exige a las autoridades sanitarias nuevas alternativas terapéuticas.

Impacto de la enfermedad y la falta de tratamiento

La colangitis biliar primaria se caracteriza por una inflamación de los conductos biliares que puede llevar a complicaciones graves, como la cirrosis o la insuficiencia hepática. Este trastorno se presenta mayoritariamente en mujeres, quienes experimentan síntomas como fatiga y prurito.

Según el doctor Manuel Romero, presidente de la AEEH, tener acceso a medicamentos es crucial para controlar la enfermedad y evitar su progresión. Actualmente, el ácido ursodesoxicólico (UDCA) es el tratamiento de primera línea, pero el 40% de los pacientes no responde adecuadamente, lo que hace necesarios tratamientos adicionales.

En diciembre pasado, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) revocó la autorización del fármaco de segunda línea disponible en España, dejando a los pacientes sin opciones terapéuticas validas. La presidenta de Albi España, Elena Arcega, expresó la incertidumbre y preocupación generada por esta situación, subrayando la duradera inequidad en el acceso a tratamientos.

En este contexto, los pacientes han señalado que hay terapias nuevas que ya han sido aprobadas en Europa, pero que aún no están accesibles en el país. Eva Pérez, presidenta de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), insistió en la necesidad de una solución rápida y de que se priorice la disponibilidad de estos tratamientos para mejorar la calidad de vida de los afectados.

El nuevo medicamento, que ha mostrado eficacia en ensayos clínicos para la colangitis biliar primaria, está pendiente de disponibilidad en España a pesar de contar con un informe favorable de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). La AEEH, Albi España y la FNETH han unido fuerzas para instar a las autoridades sanitarias a que evalúen y respondan rápidamente a esta crítica necesidad, ya que el acceso a estos tratamientos es vital para evitar el avance del daño hepático.

La presidenta de Albi España concluyó: “No es justo encontrarse en esta incertidumbre respecto a algo tan crucial como es el tratamiento para su enfermedad”.

Noticias relacionadas
Sociedad

La historia de Antoni Llabrés: un recuerdo que perdura en el tiempo

Antoni Llabrés era un joven lleno de vida, y su historia nos la cuenta su primo Pep Martínez. Con…
Leer Más
Sociedad

Un helicóptero privado rescata a turistas perdidos en Eivissa tras alquilar una barca

En una isla donde el sol brilla casi todo el año, la historia de unos turistas desaparecidos nos…
Leer Más
Sociedad

Reflexiones de Adolescencia: ¿Qué Significa Ser Juzgado a los 15?

¿Alguna vez te has detenido a pensar en cómo nos miramos unos a otros cuando somos jóvenes? Lo…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.