El mercado laboral español ha sufrido una importante pérdida de empleos en enero de 2025, con un total de 242.148 afiliaciones menos a la Seguridad Social. Este descenso ha sido el más significativo en los últimos cuatro años, convirtiéndose en el peor enero desde 2020, antes de la pandemia. A pesar de esto, la cifra total de ocupados sigue superando los 21 millones de trabajadores.
Incremento del paro
El número de desempleados también ha aumentado, con un repunte de 38.725 personas respecto al mes anterior, alcanzando un total de 2,59 millones de parados. Aunque este aumento es habitual en enero, es el menor registrado en comparación con los dos años anteriores. La tasa de cobertura del sistema de prestaciones ha llegado al 74,51%, la cifra más alta desde 2010.
Entre las comunidades autónomas, Andalucía ha sido la más afectada, con pérdidas de empleo que ascienden a 42.868, seguida por Cataluña (-37.580) y Madrid (-34.170). Cada una de las comunidades ha experimentado pérdidas en sus cifras de afiliación.
Otro factor a considerar es el uso creciente de la figura del fijo discontinuo, que ha permitido que muchas personas no sean contabilizadas como parados a pesar de haber cesado temporalmente su actividad laboral. Por ejemplo, un camarero que trabaja por temporadas podría no aparecer en la lista de desempleados durante su tiempo sin actividad, aunque mantenga una relación contractual con la empresa.
En concreto, entre los sectores más afectados se encuentran el comercio y la hostelería, que han visto perder 48.363 y 47.630 afiliaciones, respectivamente. A nivel de autónomos, el total ha descendido en 17.815 personas, dejando un total de 3,36 millones de trabajadores por cuenta propia afiliados al RETA. Sin embargo, el sector de pequeños comercios ha enfrentado una crisis estructural que ha visto cerca de 9.007 autónomos darse de baja en el último año.
A pesar de los datos negativos de enero, el panorama laboral a más largo plazo muestra signos de crecimiento. Según los últimos datos desestacionalizados del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, en términos ajustados, se ha registrado un incremento de 35.758 afiliados, aunque esta cifra es ligeramente inferior a la de meses anteriores. Desde la implementación de la reforma laboral en 2022, el mercado ha visto un aumento significativo en la formalización de contratos, con cerca de 3,7 millones de nuevos contratos indefinidos, lo que representa un incremento del 33,3%.