Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Sociedad

La urgente necesidad de conservar la diversidad genética en el planeta

Publicidad

Un estudio realizado por un equipo científico internacional, que incluye la colaboración de la Estación Biológica de Doñana del CSIC, ha revelado la alarmante pérdida de diversidad genética en la biodiversidad global. Este fenómeno pone en grave riesgo la supervivencia de una gran cantidad de especies. Los análisis, realizados durante más de 30 años (de 1985 a 2019), abarcan 628 especies de animales, plantas y hongos de diversas áreas terrestres y marítimas.

Consecuencias de la pérdida de diversidad genética

Los hallazgos del estudio, publicado en la revista Nature, indican que la diversidad genética ha disminuido en dos tercios de las poblaciones analizadas. Las principales causas de esta reducción están relacionadas con el cambio en el uso del suelo, la aparición de enfermedades, la sobreexplotación y la persecución de las especies.

Según Carles Vilà, investigador de la Estación Biológica de Doñana y coautor del estudio, “la diversidad genética es crucial para la supervivencia a largo plazo de las especies. Esta diversidad permite que las especies se adapten a los cambios ambientales, como los que provoca el cambio climático, y les ofrece herramientas para combatir patógenos”.

A pesar de la situación crítica, el estudio también ofrece un mensaje de esperanza. Las acciones de conservación pueden ayudar a mantener e incluso aumentar la diversidad genética. Estas medidas incluyen la introducción de nuevos individuos en poblaciones amenazadas, así como la mejora de las condiciones ambientales a través de la restauración ecológica y el control de plagas.

Catherine Grueber, bióloga de la Universidad de Sydney y autora principal del estudio, afirma que “aunque la biodiversidad está disminuyendo a un ritmo sin precedentes, los esfuerzos de conservación están logrando revertir estas pérdidas, creando poblaciones genéticamente diversas capaces de afrontar los desafíos futuros”.

Entre los métodos efectivos para mejorar la diversidad genética se encuentran las translocaciones, la restauración de hábitats y el manejo de poblaciones. En Australia, la reintroducción del bandicut dorado ha sido un éxito, mientras que en Escandinavia se han liberado zorros árticos creados en cautividad. En Norteamérica, los perritos de las praderas han beneficiado de un tratamiento que mejora su salud general.

En España, el lince ibérico sirve de ejemplo. Según José Antonio Godoy, también coautor del estudio, este caso muestra cómo las acciones de conservación, como la cría en cautividad y las translocaciones, han contribuido a mejorar la diversidad genética y revertir el declive demográfico. “Es fundamental detectar la pérdida de diversidad lo antes posible y aplicar medidas de gestión para evitar que la situación empeore”, añade Godoy.

El equipo de investigación espera que sus hallazgos impulsen esfuerzos de conservación más robustos y lleven a una mayor protección de las poblaciones que actualmente no reciben la atención adecuada. Jennifer Leonard, también investigadora de la Estación Biológica de Doñana, concluye que “es esencial aumentar la inversión en programas de seguimiento genético y asegurar que nuestras estrategias de conservación incluyan acciones específicas para mantener la diversidad genética, especialmente en especies amenazadas y áreas protegidas”.

Noticias relacionadas
Sociedad

La Plaça Major de Palma: ¿Un lugar para los locales o un parque temático para turistas?

La transformación de la Plaça Major de Palma ha dejado a muchos con un sabor agridulce. Mientras…
Leer Más
Sociedad

Los catxalots del Mediterráneo: un tesoro oculto que necesitamos reconocer

En las aguas cristalinas de las Baleares habita una especie que muchos desconocen: los catxalots…
Leer Más
Sociedad

Cuando la música sana: Un exadicto inspira en un centro de desintoxicación

La historia que estamos a punto de contarles es una de esas que te tocan el corazón. Imaginemos un…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *