Economía

La inflación en la zona euro alcanza el 2,5% tras cinco meses de incremento

Publicidad

En enero de 2025, la inflación en la zona euro ha subido por quinto mes consecutivo, alcanzando el 2,5%. Este incremento, según la oficina europea de estadísticas, se debe principalmente al repunte de los precios de la energía, especialmente el gas, que ha vuelto a encarecerse en el mercado.

Aumento de la inflación y sus causas

La inflación subyacente, que excluye los productos más volátiles como alimentos y energía, se mantiene en 2,7%. Este repunte en los precios genera incertidumbre y afecta las decisiones del Banco Central Europeo (BCE), que enfrenta una economía más débil al final de 2024.

La reciente reducción de tipos de interés al 2,75% es un intento del BCE de controlar la situación. Su presidenta, Christine Lagarde, expresa confianza en que la inflación regrese al objetivo del 2% a medio plazo durante este año. Sin embargo, las razones detrás del aumento de la inflación son múltiples.

Un factor es el efecto estadístico, ya que se comparan meses que antes tenían precios muy elevados en 2023. Además, la finalización de ayudas para contener los precios en la crisis ha impactado en la estadística actual. A esto se suma la interrupción del gas ruso a través de Ucrania, lo que ha reducido la oferta y aumentado los precios energéticos. Las empresas anticiPAN repercutir este aumento a los consumidores, reflejando una expectativa de inflación mayor en bienes y servicios en el futuro, según informes del banco ING.

Por otro lado, las tensiones comerciales internas y externas también mantienen vivas las incertidumbres. Las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump, sobre la imposición de aranceles pueden desatar una guerra comercial que afecte la dinámica de precios en Europa. La reacción que tenga la Unión Europea ante estas decisiones será clave.

A pesar de estos desafíos, el horizonte de los salarios parece más estable; se prevé que el crecimiento salarial disminuya hacia finales de año, restando presión sobre la inflación interna. De acuerdo con los analistas, aunque la economía del BCE se percibe como lenta, se muestra convencido de que la inflación está bajo control. No obstante, los riesgos inflacionarios y la incertidumbre presente plantean interrogantes sobre hasta dónde puede bajar los tipos de interés sin consecuencias adversas para la economía.

Además, es crucial mencionar la disparidad en las tasas de inflación dentro de la zona euro, donde países como España y Alemania rondan el 3%, mientras que otras naciones como Francia e Italia están por debajo del 2%.

Noticias relacionadas
Economía

La esencia de Mallorca en cada sorbo: dos bodegas apuestan por levaduras autóctonas

En la mágica isla de Mallorca, el vino no solo se elabora, se crea con pasión y tradición. Y es…
Leer Más
Economía

Desconectar para Reconectar: El Verano que Necesitamos

Ya están aquí las vacaciones de verano, ese momento del año que muchos esperan con ansias, pero…
Leer Más
Economía

La historia de Construcciones Bartolomé Ramón: Tradición y modernidad en cada ladrillo

En Palma, la historia de Construcciones Bartolomé Ramón no es solo un relato de ladrillos y…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.